PARA PENSAR…

CUANDO UNO TOMA UNA DECISIÓN, ¿SE COMPROMETE AL ÉXITO O AL ESFUERZO?

(Lo que sigue es un corto fragmento que aborda el tema de la toma y el cumplimiento de nuestras decisiones, tomado del libro «Charlas desde el techo, encuentros entre un adolescente con dificultades de aprendizaje y un psicopedagogo poco común», de Modi Brodetzki) (https://did.li/Charlas-Amazon-es)

(Los fragmentos en negrita son de Yuval, el alumno; sin negrita son las palabras y los pensamientos (en cursiva) del psicopedagogo)

«No entiendo. Si uno toma una decisión sin comprometerse a tener éxito, entonces, ¿qué hace en realidad? ¡Solo gasta palabras vacías!

Es que, aunque uno se esfuerce al máximo, no es posible evitar los fracasos. Por eso, sería un error comprometerse por adelantado al éxito, especialmente al tratarse de un camino nuevo, desconocido para nosotros. Entonces, lo único que uno puede hacer, lógicamente, es comprometerse al esfuerzo, a la determinación y a estar dispuesto a obtener ayuda.

Yuval escuchó con atención. Luego, guardó silencio. Quizás estaba sorprendido de lo que acababa de escuchar. Al cabo de un momento, dijo:

Creo que entiendo a qué se refiere. Me hace acordar lo que nos dijo una vez nuestro entrenador de tenis cuando éramos pequeños. Nos dijo que estaba bien fracasar y que, en realidad, aún no había nacido el jugador a prueba de fracaso. Sin embargo, nos dejó bien claro que la rendición no estaba permitida de ninguna manera.

Tu entrenador de tenis te enseñó algo muy importante y cierto. Creo que se alegrará si, en alguna ocasión, le dices que tengo la intención de hacer uso de lo que te ha enseñado a ti y también a mí. ¿Crees que estará de acuerdo si lo formulo de una manera un poco diferente?: «Está permitido fracasar, pero está prohibido rendirse».

Estará encantado. Es una buena persona.

Has dicho que esas palabras te ayudaron, ¿podrías explicarme cómo?

Puedo hablar de ello sin parar. Cada vez que perdía un punto en un juego, me recordaba a mí mismo que no es posible jugar sin fracasar y que lo importante era que no me rindiera. De hecho, entendí que si uno fracasa no es el fin del mundo y que no soy el mayor fracaso de la historia. Siempre que me repetía eso para mis adentros, sentía que recobraba las fuerzas para concentrarme y seguir jugando.

Conviene que entiendas que lo que has aprendido y puesto en práctica cuando jugabas al tenis no está relacionado solo con los deportes. Es un aprendizaje cuyo significado se extiende a cualquier área en la que te empeñes. Será muy provechoso que apliques lo que aprendiste del entrenador de tenis al mundo de los estudios:

«ESTÁ PERMITIDO FRACASAR, ESTÁ PROHIBIDO RENDIRSE».

Nunca olvides repetirte esto a ti mismo. Esta frase ofrece un mensaje genuino y tranquilizante opuesto al tipo de vida duro y estresante de aquellos que no se permiten ningún fracaso.»

 

 

1 comentario
  1. Dorit Kashman
    Dorit Kashman Dice:

    Leí este libro en Kindle, me apasionó, a pesar de ser una mujer mayor, me sentía de a ratos como el estudiante y otras como el profesor, pude reflexionar sobre cosas en mi vida ❤️

    Responder

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *