APRENDER NO ES SIEMPRE PAN COMIDO

¿Quién no conoce personalmente o bastante de cerca a niños, adolescentes y jóvenes adultos con dificultades de lectura y aprendizaje? El mundo está lleno de personas que piensan y aprenden de manera diferente.

En la mayoría de los casos, se trata de personas sumamente inteligentes y talentosas que, no obstante, se sienten derrotadas y fuera de lugar en los sistemas de educación convencionales.

Cuando cayó en mis manos el libro de Modi Brodetzki, un psicopedagogo israelí que ayudó a muchísimos jóvenes a sobreponerse a las dificultades y triunfar, no solo en los estudios, sino también en los diversos aspectos de la vida, me sentí atraída por su contenido pensando en adolescentes y jóvenes adultos que conozco y sé las duras penalidades que pasan para tener éxito en la escuela, en sus carreras y en sus vidas en general.

Lo que no me esperé es que yo misma, que nunca padecí de ese tipo de dificultades, encontraría en él tanta sabiduría y tantos consejos relevantes (que comencé a poner en práctica inmediatamente) para una vida mejor.

El libro “Charlas desde el techo”, cuyo nombre original en hebreo es “Para eso hay gansos”, describe los encuentros entre un adolescente con dificultades de aprendizaje y su psicopedagogo.

De una manera muy realística y a la vez conmovedora, el lector puede percibir tanto las dudas, frustraciones y dificultades del estudiante, como los logros, descubrimientos y percepciones que lo ayudan a avanzar.

Mientras lo iba leyendo, y como traductora del hebreo al español, sentí que era mi obligación facilitar a los hispanohablantes la lectura de este libro excepcional. Es así como nació la versión española del libro “Para eso hay gansos” que se convirtió en español en “Charlas desde el techo”.

Puede resultar bastante interesante explicar a qué se debe su antiguo título “Para eso hay gansos”, y puede que en un futuro cercano publique un post separado sobre ello. Para más información sobre el libro “Charlas desde el techo – Encuentros entre un adolescente con dificultades de aprendizaje y un pedagogo poco común”, hacer clic en el enlace.

 

0 comentarios

Dejar un comentario

¿Quieres unirte a la conversación?
Siéntete libre de contribuir!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *