Un libro de fantasía que es un llamamiento al cambio
¡SOCORRO! ¿Qué rumbo está tomando el mundo? ¿Clonar macacos? Eso parece…
En oscuros laboratorios cuyo interior nadie nos muestra, se llevan a cabo duros experimentos con diversos animales, desde ratones y conejos hasta perros y monos, por mencionar solo algunos.
Aunque a nadie le gusta mostrar ni ver imágenes de esos laboratorios, como tampoco de los establecimientos de las industrias lácteas, cárnicas y hueveras, sabemos e intuimos que la realidad diaria de innumerables animales indefensos es un continuo suplicio y, lamentablemente, muy pocos se preocupan por ellos o hacen oír su voz.
Una persona que decidió no callar más y hacer oír la voz de los indefensos es Aliza Nave, la autora israelí del cuento de fantasía «Fugitivos a la luz de la luna» que he traducido del hebreo al español y se encuentra actualmente a la venta en Amazon, tanto en E-book como impreso en tapa blanda.
Tras una visita a una granja de rehabilitación de animales rescatados de los laboratorios, Aliza decidió aportar su propio granito de arena para hacer oír la voz de los indefensos.
«Fugitivos a la luz de la luna» de Aliza Nave es la historia de unos monos que se fugan de un laboratorio de experimentos con animales. Las percepciones y el dolor de los animales encarcelados se reflejan en los diálogos que mantienen entre ellos desde sus jaulas y en el camino que hacen en busca de la libertad. ¿Alcanzarán el sueño de volver a ser libres?
El libro plantea un dilema al que muchos no dedicamos suficiente tiempo: la necesidad de la investigación médica con ayuda de experimentos con animales frente a la compasión que deberíamos mostrar hacia esas indefensas criaturas.
Os adelanto un poco de la trama:
Ben es un chico de trece años que ama a sus mascotas y odia la idea de que su madre trabaja en un laboratorio de experimentos con animales.
En una de las clases, cuando el profesor escribió en la pizarra: «El hombre es superior a la bestia», Ben se movió incómodo en la silla. Él conocía a sus animales y sabía que ellos sienten tanto como nosotros, los humanos.
Ese mismo día decidió ir a visitar a su madre después de la escuela, para ver con sus propios ojos qué ocurría en ese lúgubre lugar.
Sin destripar o hacer spoiler, os revelo que los «Fugitivos a la luz de la luna» son monos del laboratorio que deciden escapar. Sobre cómo se desarrolla la trama y finaliza la historia es mejor que os enteréis a través de la lectura del libro que, en mi opinión, vale la pena leer.
Con este conmovedor relato de fantasía, Aliza Nave pretende hacernos recordar que el mundo de los inocentes, los animales, está a merced del crudo dominio de la raza humana, y que el precio que pagan esas criaturas, no siempre ni solamente en pro de la ciencia o la supervivencia, es espeluznante, desgarrador e impactante.
¿Hay algo que podamos hacer para cambiar esta realidad?
Fugitivos a la luz de la luna es un llamamiento al cambio.
Os invito a leer esta bella historia y compartirla: