Hoy quiero compartir con todos ustedes un comentario interesante que me envió un lector sobre el libro «Un judío en el Camino de Santiago», del autor israelí David Jacobson

https://did.li/Un-judio-en-el-Camino-ES

«Hola, estoy terminando de leer este libro sobre el recorrido por estas ciudades medievales con sus especiales historias de la judería española de esa época.

En la página cuya foto adjunto, me detuve al leer este comentario del autor sobre cuánto envidia a los países que tienen tanto verde por la abundancia de agua, y cuán agradecido está porque a pesar de los años en que Israel sufrió de sequía, el pueblo judío consiguió con su ingenio, creatividad y tecnología, desalinizar el agua del mar y tener suficiente agua tanto para abastecerse a sí mismo como para ayudar a los países árabes vecinos.

Da para pensar cómo es que California, donde yo vivo —un estado tan rico y donde tampoco falta el ingenio ni la alta tecnología— sufre de falta de agua, mientras que el pequeño y árido país de Israel consiguió solucionar la escasez de agua, tal como se comenta en esta página…

Muy instructivo este libro, y recomendable para quienes quieran hacer o simplemente saber más sobre este interesante e histórico recorrido por el Camino de Santiago.»

Natalio K.

El libro es el cuaderno de viaje del Camino de Santiago recorrido por David Jacobson. Presenta una perspectiva verbal y visual única del Camino Francés del norte de España, vista con un prisma judío, que incluye anécdotas de la rica historia, cultura y vida de los judíos españoles medievales antes de ser expulsados de dicho país en 1492.

Si desean más información sobre este libro u otros más publicados por Editorial Bereshit, los invito a visitar mi librería en Amazon: https://www.amazon.com/author/bereshit

LA SEMANA DE LA NATURALEZA EN ISRAEL

Esta semana se celebró en Israel la fiesta de Tu Bishvat.

Como judía laica de convicciones cosmopolitas y holísticas, es mi fiesta preferida del calendario judío.

Por lo general nos referimos a ella  como TU BISHVAT (en hebreo טו בשבט), que significa “15 de Shvat” que es precisamente la fecha del calendario hebreo en la que acontece.
Shvat es el nombre del quinto mes del calendario hebreo moderno, y las letras hebreas ט  y ו, leídas juntas como “TU” forman el número 15 en la numeración hebrea (los números hebreos son representados por letras). 

Otros nombres de esta fiesta son «La fiesta de los árboles», «El año nuevo de los árboles» y «La festividad de las plantaciones».

Es mi fiesta preferida porque, al menos en su significado moderno, está íntimamente vinculada con la naturaleza y su preservación.

Además, ya sea por casualidad o atendiendo a un orden cósmico que desconozco, coincide también con la fecha hebrea en que nací.

O sea que, como amante de la naturaleza, durante mi cumpleaños hebreo y toda la semana que lo rodea, que es reconocida como la Semana de la Naturaleza en Israel, me veo rodeada por un verdadero amor al planeta, que se traduce en actos como la plantación de árboles, el cuidado de la naturaleza, mensajes ambientales positivos, y más cosas que me reconfortan.

Historia y Tradición

La fiesta de Tu Bishvat no está mencionada en la Biblia. En los tiempos bíblicos no era más que un día fijado para las donaciones y los impuestos, una especie de «inicio del año fiscal», en el que se determinaba el monto del impuesto que el campesino debería pagar a partir de la cosecha de sus árboles frutales. 

Eso se debe a que, en la Tierra de Israel, en esa temporada comenzaban a nacer nuevos brotes en los árboles frutales.

bishvat

De ese modo, los frutos que crecían a partir de ese día pertenecerían al nuevo año.

Uno de los fuertes símbolos de la fiesta es el almendro, que en la semana de la fiesta puede verse, por lo general, esplendorosamente florecido. 

Se cree que Tu Bishvat se convirtió en una verdadera festividad recién en el siglo XVI, cuando los cabalistas de Safed comenzaron a celebrar ese día según un Seder (orden) especial. 

Durante el Seder de Tu Bishvat se acostumbra a leer fragmentos de la Biblia, la Mishná y el Libro del Zohar que tratan de árboles y plantas; a comer diversos frutos frescos y secos como recordatorio de las cosechas de la Tierra de Israel; y a beber cuatro copas de vino, cada una de las cuales representa una estación del año:

bishvat

La primera copa, de solo vino blanco – representa el otoño;

 La segunda copa, de vino blanco con un poco de vino tinto – representa el invierno;

La tercera copa, con dos mitades iguales de vino blanco y vino tinto – representa la primavera; y

La cuarta copa, de solo vino tinto – representa el verano

La principal actividad de Tu Bishvat consiste en salir al aire libre, integrarse con la naturaleza y plantar árboles.

En la página web del Centro Educativo Jaguim, Archivo Kibutziano de las Festividades (https://www.esp.chagim.org.il/tu-bishvat) encontré una hermosa plegaria para acompañar la plantación de un arbolito, que les ofrezco aquí:

bishvat

Por Iris Ben-Tzvi

Bendición para plantar un árbol

​Yo, ___________ (nombre) planto este árbol joven ____________ (nombre del árbol) en el día de Tu Bishvat del año 57___, (___ del mes de _________ del año 20_____).

Al plantar este joven árbol de _________ (nombre del árbol), tomo parte en el diseño del entorno de nuestras vidas.

Deseo a este joven árbol un firme arraigamiento, exitoso crecimiento y una vida larga en días y años.

Me deseo a mí mismo alcanzar a ver a __ (nombre del árbol) _ más alto que yo, con un grueso tronco y una amplia copa que dé sombra.

Gracias a este árbol joven recordaré que las cosas grandes comienzan con pequeñas acciones, que las pequeñas acciones de muchas personas son capaces de causar grandes cambios, que cuento con el poder para influir en el entorno de mi vida y para implantar en ella mis ideas y sueños.

Gracias a este nuevo árbol, recordaré que para crecer y desarrollarnos es necesario implantar las raíces en el suelo y conectarnos con la tierra que es la base de nuestra existencia.

Deseo aprender a respetar la tierra, a conectarme con ella y a saber cómo disfrutar de la abundancia y belleza que nos ofrece la naturaleza.

Al plantar este nuevo árbol continúo las acciones de mis antepasados, quienes plantaron árboles de cuya frutas y sombra disfruto hoy en día.

Al plantar este árbol joven pongo de mi parte en la actividad común para bien de nosotros hoy, y para el de nuestros hijos y nietos en el futuro.

Al plantar este nuevo árbol me asocio con la naturaleza y participo en largos procesos de renovación y crecimiento.

Al plantar este nuevo árbol establezco una alianza con el lugar y la tierra, y con el poder de crecimiento de las cosas que existe también en mí.

Que así sea, Amén.

Todos sabemos que si la humanidad no encuentra muy pronto soluciones verdaderamente efectivas, este planeta no podrá seguir siendo habitable por mucho tiempo más. No solo nuestros nietos, sino que incluso nuestros hijos tendrán ya problemas para sobrevivir, y ni que hablar del resto de las criaturas vivas del planeta.

También somos conscientes de que la única manera de mejorar las cosas es hacer un esfuerzo, un verdadero esfuerzo, por cambiar nuestras cómodas costumbres:

dejar de usar toneladas de plástico y nilón, desistir de cambiar cada pocos años nuestros automóviles y muebles, así como nuestros móviles, ordenadores y demás dispositivos electrónicos; hacer un verdadero esfuerzo por reciclar, usar menos agua, podar menos árboles, comer menos alimentos derivados de animales, y la lista se alarga infinitamente.

Por otro lado, si bien lo sabemos y hablamos, del dicho al hecho hay mucho trecho.

En Israel (supongo que así como en casi todo el mundo) no es fácil convencer a todos a desistir de hacer lo que nos gusta y nos resulta cómodo cuando el peligro no parece inminente o inmediato.

Cuando lo sabemos en el nivel de la conciencia, pero no de la experiencia, ya que no vemos con nuestros propios ojos (sí en imágenes claro, pero uno siempre puede mirar para el otro lado) a los delfines y tortugas atragantándose en su agonía de muerte tras haber tragado cantidades de desechos inorgánicos, ni a los niños nadando entre la basura, ni los resultados devastadores del cambio de clima.

Por el momento tenemos suficiente agua para beber y aire para respirar, así que, si hacemos oídos sordos a las advertencias de los medios y no nos adentramos mucho en el tema, parecería que podemos seguir disfrutando de las comodidades de la vida moderna.

Es así como, lamentablemente, a pesar de los sinceros intentos que se hacen en Israel para reducir el uso de productos contaminantes y aumentar la concienciación ambiental, innumerables familias siguen adictas a sus costumbres que producen enormes cantidades de basura y contaminantes ambientales.   

Por suerte, tampoco faltan en Israel personas que se toman el tema muy en serio y tratan de encontrar soluciones efectivas. Aquí les cuento sobre tres de esas iniciativas.

1- Bolsas-red reusables para colectar verduras y frutas en los mercados pueden ahorrar al planeta enormes cantidades de plástico.

reciclar 

Algo muy simple que personalmente uso últimamente es una especie de bolsa-red reusable para recolectar verduras y frutas en los mercados.

Gracias a estas coloridas bolsas-red que  siempre tengo en mi bolso y en el coche, prácticamente no he usado bolsas de plástico para colectar verduras en el mercado desde hace ya más de un año.

Las bolsas-red son ligeras, fáciles de usar y reusar (aun no he desechado ni una sola desde que las compré), y me ayudan a aportar algo al esfuerzo común por detener el deterioro del medio ambiente. Las redecillas se fabrican en el Kibutz Shaar Hagolan, y forman parte de una iniciativa ambiental-educacional-comunitaria (la fabricación de las bolsas-red da empleo a personas mayores) del Kibutz.

El nombre de la iniciativa en hebreo es «Sakiot o lo lihiot» cuya traducción literal sería «Bolsas o no ser», significando que si no nos acostumbramos a utilizar bolsas reusables dejaremos de existir.

reciclar

El paquete de las bolsas llega con una nota, cuyos puntos principales traduzco al español a continuación:

Cada bolsa de plástico tarda 450 años en descomponerse.

¿Cuántas has utilizado hoy?

Las bolsas de plástico contaminan el medio ambiente y causan la muerte de muchos animales. Es posible aumentar la concienciación ambiental y cambiar las costumbres. Una manera de hacerlo es ir de compras con bolsas reusables.  

2- Una empresa israelí convierte la basura común en un material altamente resistible que puede reemplazar el plástico, entre otros.

reciclar

Otra iniciativa muy prometedora y quizá de mayor alcance ecológico es UBQ, una startup israelí que desarrolló una tecnología que permite convertir todos los desperdicios acumulados en los vertederos en un material altamente resistible (denominado UBQ) capaz de reemplazar el plástico, entre otros materiales.

Según sus desarrolladores, “todos los residuos” significa realmente todos: envases de todo tipo, restos de comida tanto vegetales como de origen animal, etc.

El cofundador de la empresa UQB, que tiene su base en la zona sureña de Israel denominada Neguev, es Jack «Tato» Bigio, quien llegó al país a los 18 años procedente del Perú.

reciclar

El proceso patentado de conversión de basura en material UBQ comienza con la recepción de los residuos sólidos municipales depositados en los vertederos, aquellos que anteriormente se consideraban no reciclables.

La gran mayoría de los residuos domésticos están compuestos por materiales orgánicos.

La avanzada tecnología de conversión de residuos de UBQ los descompone en sus construcciones de partículas básicas -lignina, celulosa, fibras y azúcares- y luego los vuelve a ensamblar en una matriz.

Los plásticos mezclados restantes se funden y se unen a la matriz para crear UBQ™, un material termoplástico compuesto.

plástico

Algunas empresas mundiales están ya comenzando a probar y/o utilizar el material UBQ.

Entre ellas se puede mencionar a McDonald’s, donde lo usan en la fabricación de las bandejas (ver foto), el galardonado fabricante de productos de plástico Keter, Mercedes-Benz y Polyram Group.

Fuentes y fotos:

Israel Económico: https://www.israeleconomico.com/destacadas/la-firma-israeli-que-convierte-basura-en-material-que-remplaza-al-plastico/

UBQ (en inglés): https://www.ubqmaterials.com/about/

3- Este 3 de diciembre, durante la época festiva de Janucá, tuvo lugar una gran campaña de limpieza de costas a lo largo de todo Israel.

voluntarios

La campaña fue organizada por Mediterranean People IL junto con otras organizaciones medioambientales, entre ellas la Sociedad para la Protección de la Naturaleza en Israel, Zalul, Eco-Ocean, Delfis, la Autoridad de Protección de la Naturaleza y los Parques Nacionales en Israel y varias autoridades regionales y municipales.

La campaña fue un éxito en todos los aspectos, tanto ambientales como sociales y comunitarios.

Las fotos muestran las cantidades de basura recolectadas y las sonrisas de los voluntarios por la felicidad de hacer cosas en beneficio de nuestra sociedad y nuestro planeta.

reciclar

 

 

plásticos

Uno de los logros de dichas organizaciones se materializa en una serie de leyes municipales que prohíben la entrada de productos de plástico a las playas.

Algunas municipalidades que ya han promulgado la ley son: Eilat, Rishon Lezion, Ashkelon y Herzliya.

Fuentes y fotos: 

Página FB  de Mediterranean People en inglés https://www.medpeople.org.il/english/

Y https://www.facebook.com/MediterraneanPeopleIL/